1 | puede tener ¶ Ca quien es el onbre que no tiene espada
|
---|
2 | y manto / o no le puede de priesa tomar / a algun peon
|
---|
3 | / o escudero si con tan gran çeleridad asu amigo cunple
|
---|
4 | que le faga valençia ¶ y que al llamaremos enlo çien
|
---|
5 | tifico espada y manto fino aquello que muy ayna sin
|
---|
6 | mucho estudio se puede aver / y esto es lo que la fla
|
---|
7 | queza del yngenjo luego representa & lo que la lengua
|
---|
8 | vulgar que llamamos materna sin mjxtura de
|
---|
9 | eloquentes palabras puede expremjr / porque en
|
---|
10 | lugar de çiençia sirua lo llano /con buena & sana
|
---|
11 | yntençion explicado / E en lugar de eloquençia vengan
|
---|
12 | a seruir la cotidiana & comun manera de fablar &
|
---|
13 | sea venjgna mente açebrada ¶ por ende noble y
|
---|
14 | discreto varon si en algunas otras questiones vos
|
---|
15 | respondi en lengua latina flaca & rustica mente
|
---|
16 | conpuesta / avn agora mas llano quiero ser / res
|
---|
17 | pondiendo vos en nuestro romançe enque fablan asi ca
|
---|
18 | valleros como obres de pie & asi los çientificos
|
---|
19 | como los que poco / o nada sabemos ¶ Ca pie a tierra
|
---|
20 | en esta requesta con espada & manto vos entiendo
|
---|
21 | seruir ¶ mayor mente que pues a todos cunple
|
---|
22 | saber lo que vos preguntades / conuenjble pareçe que
|
---|
23 | se responda en lengua que se entienda por todos
|
---|
24 | ¶ y dexando ya esto por no poner gran petral a
|
---|
25 | pequenno cauallo y queriendo començar a conpljr lo que
|
---|
26 | digo / no se como mejor asiente mj flaca pared
|
---|
27 | que sobre el çimiento de vuestra question que es ancha & fuerte &
|
---|
28 | muy bien conpuesta asi de canto como de cal & las
|
---|
29 | otras mjxturas ¶ E porque el mejor parezca y
|
---|
30 | vuestros motiuos conel & no se mude su dulçor mu
|
---|