1 | por las quales el alma conosçe lo verdadero & lo fal
|
---|
2 | so. que se dizen virtudes intellectuales. & el tienpo
|
---|
3 | dela nuestra hedad sea muy breue & non bastante para
|
---|
4 | las alcançar todas. a aquellas se deue mas yncljnar
|
---|
5 | .que mas derecha mente contienen salud espiritu
|
---|
6 | al & enderesçan nuestros avtos por la carrera de vir
|
---|
7 | tud. Ca segund dize seneca . avn que nuestra vida
|
---|
8 | fuese mas luenga. non bastaria a aprender lo
|
---|
9 | nesçesario. pues locura es aprender lo super
|
---|
10 | fluo en tamanna pobreza de tienpo. & entre estas
|
---|
11 | .el primero & prinçipal lugar tiene. la diujna
|
---|
12 | escritura. la qual contiene cosas que non son
|
---|
13 | sola mente conplideras asaber. mas avn nesçe
|
---|
14 | sarias. & despues della. la sçiençia moral.
|
---|
15 | que nos demuestra la carrera derecha el medio
|
---|
16 | dela virtud entre los estremos viçiosos. E la sçi
|
---|
17 | ençia destas. non ha por fyn el saber. mas
|
---|
18 | el obrar ¶ onde el philosofo dize. que el que
|
---|
19 | oye la dotrina moral & non la pon en obra. es
|
---|
20 | semejante al doljente que oye con diljgençia al
|
---|
21 | fisico & non faze cosa delo que le manda. E
|
---|
22 | asy commo aquel non sanara enel cuerpo asy se curan
|
---|
23 | do. tan poco este enel alma asy aprendiendo.
|
---|
24 | E el apostol dize. este ser semejante al que se
|
---|
25 | otea enel espejo. el qual en apartandose del
|
---|
26 | .luego olujda su figura. por ende. la diljgen
|
---|
27 | çia del aprender. deue ser aconpannada dela dy
|
---|
28 | ljgençia del obrar. E por quanto el jngenjo vma
|
---|
29 | no. que obra mediante los organos corporales
|
---|
30 | se enoja de se ocupar syenpre en vna materya
|
---|