Proyecto de Investigación Alfonso de Cartagena. Obras completas (ACOC)

 

Descripción general del proyecto

El Proyecto de Investigación Alfonso de Cartagena. Obras completas propone la edición integral de la obra de Alfonso de Cartagena (1384-1456). Dicha edición se formula en la tradición de la ecdótica clásica según el método histórico filológico que privilegia la recensiocollatioexaminatioselectioconstitutio y editio de todos los testimonios supervivientes de un texto en tradición directa e indirecta. Se concede especial atención a la descriptio codicológica y a la bibliografía material aplicada a los testimonios a examen en el marco de una historia del libro y de la lectura que incluya todos los aspectos posibles de la dimensión cultural del texto.

En este sentido, la edición propuesta es integral e integradora, en tanto que parte de una síntesis rigurosa de todos los conocimientos previos establecidos en torno a los textos (así su tradición crítica y su tradición manuscrita e impresa, por ejemplo); pero también se exige una evolución y una experimentación tanto en el momento de la edición, incorporando las vías abiertas por las humanidades digitales, como en el análisis global de los textos en su corpus autorial y en relación con los textos coetáneos que forman parte de su misma esfera.

La práctica editorial más refinada posible se pone en permanente diálogo con una hermenéutica que dé cuenta del proceso histórico, político y cultural que es paralelo a los procesos de creación, difusión y recepción de los textos a lo largo de cuatro décadas cruciales (1420-1456, aproximadamente) para la creación de los discursos que alcanzaron mayor presencia y vigencia durante el reinado de Juan II de Castilla y para la promoción de un modelo de conocimiento que en el marco de este Proyecto denominaremos humanismo escolástico cuya relación de paralelo y contraste con diversos autores y corrientes en la Península Ibérica y en el más amplio contexto europeo pretende revelarse como condición de un nuevo espacio de reflexión para el periodo que nos interesa.

 

ACOC en TEITOK

ACOC digital ofrece una edición en línea de 44 testimonios 16 obras de Alfonso de Cartagena. Estos textos se presentan en un triple nivel de acceso: 1º) Reproducción digital facsímil de los manuscritos e impresos; 2º) Transcripción paleográfica de los testimonios; 3º) Presentación crítica de los textos (aún en curso). Tanto para las transcripciones paleográficas como la presentación crítica de los textos se han seguido los criterios de la Red CHARTA.

Para la creación de ACOC digital se ha utilizado la plataforma web TEITOK, diseñada por Maarten Janssen, una herramienta diseñada para desarrollar corpus en línea que combinan la marcación textual con la anotación lingüística. Así, este trabajo, se complementará, en fases posteriores, con las posibilidades que ofrece la plataforma: anotación morfosintáctica completa (etiquetado de categorías gramaticales o clases de palabras) y lematización.

El principal objetivo de este recurso es, primero, proporcionar una base firme para el tratamiento y estudio lingüístico de los testimonios cartaginenses y, segundo, configurar la base del trabajo de crítica textual que se va a acometer con cada obra.